¿Cuándo fue la cirugía más espeluznante d ela historia?
January 10, 2021 2021-05-26 10:46¿Cuándo fue la cirugía más espeluznante d ela historia?
Fue una operación cuya tasa de mortalidad fue del 300%, única en la historia.
Principios del siglo XIX, la anestesia era desconocida, por lo que los doctores de aquel entonces tenían el tremendo problema de operar con éxito a un paciente plenamente consciente de lo que le estaban haciendo: el dolor, el shock, la escasez del tiempo, la pérdida de sangre e infecciones estaban a la orden del día. Esto último por la ausencia de medidas de higiene, para rematarla.
En tal situación, si te tuvieras que operar o de lo contrario morir, no sólo querrías que la intervención fuese lo más breve posible, para minimizar el dolor, sino que también buscarías al mejor doctor a tu alcance, para maximizar tu sobrevivencia: Robert Liston era ese hombre, por ejemplo, amputaba miembros en 2 minutos y medio, se decía que era tan rápido el cambio del destello del cuchillo con el cual cortaba la carne seguido por el chirrido de la sierra en el hueso, que parecía que ambas cosas eran simultáneas. Era conocido como El mejor bisturí de West End. Los cirujanos más lentos perdían a 1 de cada 4 pacientes, Liston salvaba a 9 de 10. Por supuesto, su rauda actividad lo llevó a cometer errores terribles como esa singular operación triplemente mortal: Durante una de sus más reconocidas intervenciones, amputación a alta velocidad, el peor día de su vida, Robert le cortó los dedos a su ayudante y el abrigo a un espectador, el cual se desmayó del miedo. Los tres murieron, el paciente y el asistente por gangrena, (las nulas medidas de higiene) y el testigo porque murió del susto pensando que el doctor Liston le había alcanzado un órgano vital.
Ahora, damos por hecho las operaciones incluso las ambulatorias, la higiene, las condiciones previas que debe tener el paciente y la anestesia. Pero no tomamos en cuenta el costo histórico y la lucha incansable de aquellos hombres y mujeres que lucharon infatigablemente por mejorar nuestras condiciones de vida y también de llevar esperanza al prójimo.
Es algo que vale la pena reflexionar.
** 𝘓𝘢 𝘪𝘯𝘧𝘰𝘳𝘮𝘢𝘤𝘪ó𝘯 𝘧𝘢𝘤𝘪𝘭𝘪𝘵𝘢𝘥𝘢 𝘱𝘰𝘳 𝘦𝘴𝘵𝘦 𝘮𝘦𝘥𝘪𝘰 𝘯𝘰 𝘱𝘶𝘦𝘥𝘦, 𝘦𝘯 𝘮𝘰𝘥𝘰 𝘢𝘭𝘨𝘶𝘯𝘰, 𝘴𝘶𝘴𝘵𝘪𝘵𝘶𝘪𝘳 𝘢 𝘶𝘯 𝘴𝘦𝘳𝘷𝘪𝘤𝘪𝘰 𝘥𝘦 𝘢𝘵𝘦𝘯𝘤𝘪ó𝘯 𝘮é𝘥𝘪𝘤𝘢 𝘥𝘪𝘳𝘦𝘤𝘵𝘢, 𝘢𝘴í 𝘤𝘰𝘮𝘰 𝘵𝘢𝘮𝘱𝘰𝘤𝘰 𝘥𝘦𝘣𝘦 𝘶𝘵𝘪𝘭𝘪𝘻𝘢𝘳𝘴𝘦 𝘤𝘰𝘯 𝘦𝘭 𝘧𝘪𝘯 𝘥𝘦 𝘦𝘴𝘵𝘢𝘣𝘭𝘦𝘤𝘦𝘳 𝘶𝘯 𝘥𝘪𝘢𝘨𝘯ó𝘴𝘵𝘪𝘤𝘰, 𝘰 𝘦𝘭𝘦𝘨𝘪𝘳 𝘶𝘯 𝘵𝘳𝘢𝘵𝘢𝘮𝘪𝘦𝘯𝘵𝘰 𝘦𝘯 𝘤𝘢𝘴𝘰𝘴 𝘱𝘢𝘳𝘵𝘪𝘤𝘶𝘭𝘢𝘳𝘦𝘴.
** 𝘌𝘯 𝘦𝘴𝘵𝘢 𝘱𝘭𝘢𝘵𝘢𝘧𝘰𝘳𝘮𝘢 𝘯𝘰 𝘴𝘦 𝘩𝘢𝘳á 𝘯𝘪𝘯𝘨𝘶𝘯𝘢 𝘳𝘦𝘤𝘰𝘮𝘦𝘯𝘥𝘢𝘤𝘪ó𝘯, 𝘦𝘹𝘱𝘭í𝘤𝘪𝘵𝘢 𝘰 𝘪𝘮𝘱𝘭í𝘤𝘪𝘵𝘢, 𝘴𝘰𝘣𝘳𝘦 𝘧á𝘳𝘮𝘢𝘤𝘰𝘴, 𝘵é𝘤𝘯𝘪𝘤𝘢𝘴, 𝘱𝘳𝘰𝘥𝘶𝘤𝘵𝘰𝘴, 𝘦𝘵𝘤, 𝘲𝘶𝘦 𝘴𝘦 𝘤𝘪𝘵𝘢𝘳á𝘯 ú𝘯𝘪𝘤𝘢𝘮𝘦𝘯𝘵𝘦 𝘤𝘰𝘯 𝘧𝘪𝘯𝘢𝘭𝘪𝘥𝘢𝘥 𝘪𝘯𝘧𝘰𝘳𝘮𝘢𝘵𝘪𝘷𝘢.
** 𝘊𝘢𝘥𝘢 𝘱𝘳𝘰𝘤𝘦𝘥𝘪𝘮𝘪𝘦𝘯𝘵𝘰 𝘰 𝘪𝘯𝘧𝘰𝘳𝘮𝘢𝘤𝘪ó𝘯 𝘥𝘦𝘵𝘢𝘭𝘭𝘢𝘥𝘢 𝘱𝘶𝘦𝘥𝘦 𝘷𝘢𝘳𝘪𝘢𝘳 𝘴𝘦𝘨ú𝘯 𝘱𝘳𝘰𝘧𝘦𝘴𝘪𝘰𝘯𝘢𝘭.