Blog

Liposucción: ¿Qué es? ¿Para qué sirve?

Cosmetician gives botox injection in the stomach
Cirugías estéticas / Liposucción

Liposucción: ¿Qué es? ¿Para qué sirve?

La liposucción o lipoescultura es una intervención quirúrgica mediante la cual se extrae grasa acumulada en diferentes zonas del cuerpo: papada, brazos, mamas, abdomen, nalgas, caderas, muslos, rodillas o tobillos. En ningún momento debe pensarse que se trata de un tratamiento contra la obesidad, sino una técnica para moldear el cuerpo mediante la eliminación del tejido adiposo sobrante y en ocasiones incluso reinyectando parte del mismo en zonas donde puede ser necesario.

La intervención de liposucción se realiza bajo anestesia local, epidural o general, según los casos, y consiste en la introducción en el tejido adiposo de una cánula o jeringuilla especial conectadas a una máquina de vacío que aspira la grasa de la zona tratada. Dura entre una y dos horas y en ella se pierde mucho líquido, lo que hace necesaria su reposición mediante fluidos que se administran por vía intravenosa.

Tras la intervención es necesario permanecer en el hospital de dos a tres días con el fin de evitar la formación de edemas y controlar la inflamación, el dolor y el sangrado. Se coloca un drenaje en las zonas operadas para facilitar la eliminación de líquidos. Asimismo, para ayudar a la piel a adaptarse al nuevo contorno se aplica a la zona tratada un vendaje compresivo que habrá que llevar permanentemente durante dos o tres semanas y unas semanas más sólo durante el día.

Hay que tener en cuenta que si la elasticidad de la piel está disminuida, después de realizar la liposucción pueden quedar irregularidades y zonas deprimidas que posteriormente se pueden corregir mediante intervenciones reducidas y selectivas o inyectando grasa para rellenarlas. La recuperación de una liposucción es gradual. Debe hacerse reposo relativo durante unas dos o cuatro semanas, dependiendo de la extensión del cuerpo que se ha tratado. Los puntos se retiran a los siete o diez días, mientras la hinchazón y los hematomas que hayan surgido tras la operación desaparecerán gradualmente en los meses siguientes.

La liposucción es una técnica segura, aunque como toda intervención quirúrgica entraña riesgo de complicaciones, aún cuando el paciente cumpla los requisitos necesarios, el quirófano esté bien equipado y sea realizada por un cirujano plástico cualificado. Pueden surgir infecciones o sufrir una pérdida excesiva de líquidos. Pero también pueden aparecer problemas estéticos, como cicatrices queloides (hipertrofiada), piel ondulada o asimetrías.

Las mejores candidatas para una liposucción son personas sanas, con un peso normal y excesos localizados de grasa. También es importante de cara a obtener un buen resultados estético que la piel sea firme y elástica, pues de lo contrario no se adaptará al nuevo contorno y quedarán colgajos que luego habrá que corregir con una intervención de cirugía plástica. La lipoescultura no está indicada en personas con problemas circulatorios, cardíacos o respiratorios.

** 𝘓𝘢 𝘪𝘯𝘧𝘰𝘳𝘮𝘢𝘤𝘪ó𝘯 𝘧𝘢𝘤𝘪𝘭𝘪𝘵𝘢𝘥𝘢 𝘱𝘰𝘳 𝘦𝘴𝘵𝘦 𝘮𝘦𝘥𝘪𝘰 𝘯𝘰 𝘱𝘶𝘦𝘥𝘦, 𝘦𝘯 𝘮𝘰𝘥𝘰 𝘢𝘭𝘨𝘶𝘯𝘰, 𝘴𝘶𝘴𝘵𝘪𝘵𝘶𝘪𝘳 𝘢 𝘶𝘯 𝘴𝘦𝘳𝘷𝘪𝘤𝘪𝘰 𝘥𝘦 𝘢𝘵𝘦𝘯𝘤𝘪ó𝘯 𝘮é𝘥𝘪𝘤𝘢 𝘥𝘪𝘳𝘦𝘤𝘵𝘢, 𝘢𝘴í 𝘤𝘰𝘮𝘰 𝘵𝘢𝘮𝘱𝘰𝘤𝘰 𝘥𝘦𝘣𝘦 𝘶𝘵𝘪𝘭𝘪𝘻𝘢𝘳𝘴𝘦 𝘤𝘰𝘯 𝘦𝘭 𝘧𝘪𝘯 𝘥𝘦 𝘦𝘴𝘵𝘢𝘣𝘭𝘦𝘤𝘦𝘳 𝘶𝘯 𝘥𝘪𝘢𝘨𝘯ó𝘴𝘵𝘪𝘤𝘰, 𝘰 𝘦𝘭𝘦𝘨𝘪𝘳 𝘶𝘯 𝘵𝘳𝘢𝘵𝘢𝘮𝘪𝘦𝘯𝘵𝘰 𝘦𝘯 𝘤𝘢𝘴𝘰𝘴 𝘱𝘢𝘳𝘵𝘪𝘤𝘶𝘭𝘢𝘳𝘦𝘴.⁣
⁣** 𝘌𝘯 𝘦𝘴𝘵𝘢 𝘱𝘭𝘢𝘵𝘢𝘧𝘰𝘳𝘮𝘢 𝘯𝘰 𝘴𝘦 𝘩𝘢𝘳á 𝘯𝘪𝘯𝘨𝘶𝘯𝘢 𝘳𝘦𝘤𝘰𝘮𝘦𝘯𝘥𝘢𝘤𝘪ó𝘯, 𝘦𝘹𝘱𝘭í𝘤𝘪𝘵𝘢 𝘰 𝘪𝘮𝘱𝘭í𝘤𝘪𝘵𝘢, 𝘴𝘰𝘣𝘳𝘦 𝘧á𝘳𝘮𝘢𝘤𝘰𝘴, 𝘵é𝘤𝘯𝘪𝘤𝘢𝘴, 𝘱𝘳𝘰𝘥𝘶𝘤𝘵𝘰𝘴, 𝘦𝘵𝘤, 𝘲𝘶𝘦 𝘴𝘦 𝘤𝘪𝘵𝘢𝘳á𝘯 ú𝘯𝘪𝘤𝘢𝘮𝘦𝘯𝘵𝘦 𝘤𝘰𝘯 𝘧𝘪𝘯𝘢𝘭𝘪𝘥𝘢𝘥 𝘪𝘯𝘧𝘰𝘳𝘮𝘢𝘵𝘪𝘷𝘢.⁣
⁣** 𝘊𝘢𝘥𝘢 𝘱𝘳𝘰𝘤𝘦𝘥𝘪𝘮𝘪𝘦𝘯𝘵𝘰 𝘰 𝘪𝘯𝘧𝘰𝘳𝘮𝘢𝘤𝘪ó𝘯 𝘥𝘦𝘵𝘢𝘭𝘭𝘢𝘥𝘢 𝘱𝘶𝘦𝘥𝘦 𝘷𝘢𝘳𝘪𝘢𝘳 𝘴𝘦𝘨ú𝘯 𝘱𝘳𝘰𝘧𝘦𝘴𝘪𝘰𝘯𝘢𝘭.⁣

Leave your thought here

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare