Riesgos de los implantes mamarios
January 8, 2021 2021-05-26 10:26Riesgos de los implantes mamarios
Al hablar de los riesgos de los implantes mamarios hay que referirse en primer lugar a los que son propios del acto quirúrgico, si bien la cirugía de aumento de pecho, si es realizada por un cirujano plástico cualificado, es una técnica bastante segura. La complicación más frecuente es la denominada contractura capsular, que se produce al contraerse la cicatriz interna que se forma alrededor del implante.
En este caso la mama se endurece y puede ser necesaria una reintervención para eliminar la cicatriz o incluso para sustituir la prótesis implantada. En el postoperatorio también pueden aparecer hematomas e infecciones alrededor de la prótesis.
-Prótesis defectuosas: es muy importante asegurarse de que las prótesis que se van a implantar deben estar debidamente homologadas y autorizadas por las autoridades sanitarias. El cirujano puede aportar la información necesaria sobre este punto.
-Rotura de la prótesis: es muy improbable que una prótesis de mama pueda romperse, generalmente al ser sometida a mucha presión, pero en el caso de que ocurra será necesaria su sustitución. Si la prótesis está rellena de suero, el organismo lo reabsorbe rápidamente, por lo que se reduce el tamaño del pecho, pero sin que suponga riesgo alguno. Si el relleno del implante mamario es silicona, no siempre se produce la salida de esta sustancia, por lo que en ocasiones no se advierte ningún cambio; pero si se produce el escape el tamaño de la mama se reducirá. Las revisiones periódicas o la realización rutinaria de una mamografía permitirán su detección si no hay cambios en el volumen y la textura del pecho. En cualquiera de los dos casos se debe sustituir el implante.
-Sensibilidad del pezón: algunas de las mujeres que se realizan un implante mamario sufren la pérdida de la sensibilidad de los pezones en mayor o menor grado. Generalmente es un efecto transitorio, aunque en muy pocos casos puede ser permanente.
-Lactancia: no hay evidencias científicas de que el implante mamario impida o dificulte la práctica de la lactancia. No obstante, si se desea ser madre y amamantar al niño, conviene advertirlo al cirujano.
-Mamografía: las mujeres que se han sometido a un aumento de pecho no tienen ningún problema para realizar esta prueba dirigida a la detección precoz del cáncer de mama.
-Riesgo de cáncer: no hay ninguna evidencia, salvo en casos de prótesis no homologadas, de que los implantes mamarios pudieran aumentar el riesgo de sufrir un cáncer de mama.
** 𝘓𝘢 𝘪𝘯𝘧𝘰𝘳𝘮𝘢𝘤𝘪ó𝘯 𝘧𝘢𝘤𝘪𝘭𝘪𝘵𝘢𝘥𝘢 𝘱𝘰𝘳 𝘦𝘴𝘵𝘦 𝘮𝘦𝘥𝘪𝘰 𝘯𝘰 𝘱𝘶𝘦𝘥𝘦, 𝘦𝘯 𝘮𝘰𝘥𝘰 𝘢𝘭𝘨𝘶𝘯𝘰, 𝘴𝘶𝘴𝘵𝘪𝘵𝘶𝘪𝘳 𝘢 𝘶𝘯 𝘴𝘦𝘳𝘷𝘪𝘤𝘪𝘰 𝘥𝘦 𝘢𝘵𝘦𝘯𝘤𝘪ó𝘯 𝘮é𝘥𝘪𝘤𝘢 𝘥𝘪𝘳𝘦𝘤𝘵𝘢, 𝘢𝘴í 𝘤𝘰𝘮𝘰 𝘵𝘢𝘮𝘱𝘰𝘤𝘰 𝘥𝘦𝘣𝘦 𝘶𝘵𝘪𝘭𝘪𝘻𝘢𝘳𝘴𝘦 𝘤𝘰𝘯 𝘦𝘭 𝘧𝘪𝘯 𝘥𝘦 𝘦𝘴𝘵𝘢𝘣𝘭𝘦𝘤𝘦𝘳 𝘶𝘯 𝘥𝘪𝘢𝘨𝘯ó𝘴𝘵𝘪𝘤𝘰, 𝘰 𝘦𝘭𝘦𝘨𝘪𝘳 𝘶𝘯 𝘵𝘳𝘢𝘵𝘢𝘮𝘪𝘦𝘯𝘵𝘰 𝘦𝘯 𝘤𝘢𝘴𝘰𝘴 𝘱𝘢𝘳𝘵𝘪𝘤𝘶𝘭𝘢𝘳𝘦𝘴.
** 𝘌𝘯 𝘦𝘴𝘵𝘢 𝘱𝘭𝘢𝘵𝘢𝘧𝘰𝘳𝘮𝘢 𝘯𝘰 𝘴𝘦 𝘩𝘢𝘳á 𝘯𝘪𝘯𝘨𝘶𝘯𝘢 𝘳𝘦𝘤𝘰𝘮𝘦𝘯𝘥𝘢𝘤𝘪ó𝘯, 𝘦𝘹𝘱𝘭í𝘤𝘪𝘵𝘢 𝘰 𝘪𝘮𝘱𝘭í𝘤𝘪𝘵𝘢, 𝘴𝘰𝘣𝘳𝘦 𝘧á𝘳𝘮𝘢𝘤𝘰𝘴, 𝘵é𝘤𝘯𝘪𝘤𝘢𝘴, 𝘱𝘳𝘰𝘥𝘶𝘤𝘵𝘰𝘴, 𝘦𝘵𝘤, 𝘲𝘶𝘦 𝘴𝘦 𝘤𝘪𝘵𝘢𝘳á𝘯 ú𝘯𝘪𝘤𝘢𝘮𝘦𝘯𝘵𝘦 𝘤𝘰𝘯 𝘧𝘪𝘯𝘢𝘭𝘪𝘥𝘢𝘥 𝘪𝘯𝘧𝘰𝘳𝘮𝘢𝘵𝘪𝘷𝘢.
** 𝘊𝘢𝘥𝘢 𝘱𝘳𝘰𝘤𝘦𝘥𝘪𝘮𝘪𝘦𝘯𝘵𝘰 𝘰 𝘪𝘯𝘧𝘰𝘳𝘮𝘢𝘤𝘪ó𝘯 𝘥𝘦𝘵𝘢𝘭𝘭𝘢𝘥𝘢 𝘱𝘶𝘦𝘥𝘦 𝘷𝘢𝘳𝘪𝘢𝘳 𝘴𝘦𝘨ú𝘯 𝘱𝘳𝘰𝘧𝘦𝘴𝘪𝘰𝘯𝘢𝘭.